Mercado Invernal, sorpresas de última hora y refuerzos de interés.

Bueno casi una semana después del cierre de mercado, podemos quedarnos con muchas cosas; el ansiado 9 de de Mou, el fichaje de Torres por el Chelsea, el desembolso del Málaga, etc. y me parece, es mi opinión, que hacia tiempo que no teníamos un mercado invernal similar a este, donde muchos equipos han quedado tocados en cuanto a bajas y otros en cambio ha dado un salto de calidad tremendo…

Liga BBVA, Adebayor y poco mas.

En la liga BBVA primordialmente hay que quedarse con 3 elementos clave. El primero y quizás mas sonado, después de que tanto prensa como el propio Mourinho tanto por activa como por pasiva en ruedas de prensa lo pidiese a gritos, hablo del delantero centro que ya quiso a finales de verano, ha llegado y no es otro que nada mas y nada menos que Emmanuel Adebayor, el delantero togolés del Manchester City que debido a sus problemas con Mancini ha hecho posible, que el equipo inglés aceptase una cesión que ronda los 2 millones de Euros y que hacen al Madrid la posibilidad de comprarlo en verano, si fructifica en su estancia en Chamartín, por una cantidad de casi 20 millones de Euros, 17 para ser mas exactos. Sonaron muchos nombres desde quizás el culebrón del mercado, Van Nistelroy, pasando por jugadores como Dzeko, Milito, Mario Gómez, Klose o el propio Forlán. El togolés hay que decirlo, es un grandísimo jugador, cumple perfectamente los requisitos que exigía Mourinho para su delantera y el Bernabéu en cierta medida ya ha disfruta de él, recordemos que el otro día de estreno con un golazo ante el Sevilla en Copa en el cuál bajo el esférico con el pecho y fusiló la meta de Javi Varas.

Quizás este menos cantado, fue el fichaje de Afellay, “Ibi” para los amigos al FC Barcelona. El motivo pudo ser la corta plantilla de la que disponía Pep Guardiola, además este jugador da muchas alternativas ya que puede jugar en tirado a las 2 bandas como en el mediocampo, sin duda un comodín muy a tener en cuenta de cara al final de temporada. Gran fichaje que para colmo tan solo ha costado 3,5 millones de euros, recordando que acaba contrato el próximo verano… Monchi se debe estar tirando de los pelos cuando justo este mismo verano ya se intereso por el Holandés de origen Marroquí y por aquel entonces, según medios sevillanos y sevillistas, espero a ficharle gratis este mismo verano.

Precisamente Monchi ha sido protagonista este mercado invernal, tras largas disputas con Annan, ex del Rosemborg que al final ha desembarcado en el Veltins Arena junto a Raúl y cia, y el deseado cerebro que tanto esta acusando el Sevilla desde hace ya algunas temporadas y mas viendo el fracaso del fichaje de Cigarini, el equipo hispalense se ha hecho con Rakitic, jugador de una clase brutal con muchísima proyección y que en parte era algo que el Sevilla no tenia en plantilla, por el módico precio de 1,5 millones de euros… sin duda una operación redonda sumada a la incorporación del chileno, ex de Boca, Gary Medel que viene para ayudar en la medular, este en tareas defensivas, también por otro “fracaso” veraniego, Tiberio Guarente que vino con una lesión en la rodilla de serie.

Otros mas sonados han sido la vuelta de Cicinho a la liga española, recordemos que estuvo en el Real Madrid, de manos del Villareal por la lesión de su lateral diestro Ángel, la llegada de un Jeque Indio al Racing que de la mano, pendiente aún esta lo de Zigic, trajo a Gio Dos Santos que también paso por nuestra liga, en este caso es producto de la Masía, la cesión del interesante talento francés del Valencia fichado en verano Feghouli al Almería, la dupla para el centro del campo compuesta por Elías y Juanfran después de la marcha de Simao en el Atlético de Madrid, las 2 jóvenes promesas que residirán en el Ciudad de Levante los próximos 6 meses… uno de ellos posiblemente de los mayores talentos del fútbol brasileño que Wenger no dejo escapar como es Da Silva o el canterano de origen colombiano del Villareal, Jefferson Montero y por destacar alguno mas la de Cejudo a Osasuna, Xisco al Depor que ya tiene algo de lo que escaseaba en ataque y la contratación de cara a la próxima temporada del defensa francés Rami por parte del Valencia que de paso también se ha hecho con los servicios del delantero brasileño Gonçalves.

Pero sin duda lo que ha revolucionado la Liga BBVA ha sido el tsunami de billetes que después de arrasar en verano la Costa el Sol con una multimillonaria inversión en un modesto equipo, ha hecho que contemos en nuestra liga con un central experimentado como es Martin Demichelis, gran estandarte en la zaga del Bayern estos últimos años y titular en el pasado Mundial con la selección albiceleste, la vuelta tras su paso por la Roma italiana de la Bestia Baptista junto con otro ex sevillista que emigro hace 2 veranos a Grecia, Maresca, y los en busca de oportunidades que no tuvieron en el Calderón, Asenjo y Camacho. Uno viene a buscar a si mismo después de un mal arranque de temporada el año de su salto a un grande y un cúmulo importante de lesiones… y el otro para volver a reivindicarse como lo que prometía y promete ser, un centrocampista de futuro, esta vez en la medular malaguista. Todo esto, mas la inversión veraniega de jugadores como Rondón, Quincy, Sebas, Kris, etc. en manos de un grandísimo entrenador como Manuel Pellegrini al cual ya le han fichado para la próxima temporada, al genio argentino de River, Buonnanote y pendientes están de saber el futuro de Giovinco y José Ángel entre muchos otros.

Promete dar guerra este nuevo Málaga City de Al-Thani y quizás dentro de poco los “jequerizados” Racing de Santander y Real Zaragoza. La llegada de dinero a esta Liga, quizás sea la que en un futuro rompa el monopolio de Real Madrid y Barcelona, sin obviar por supuesto a Villareal, Valencia, etc.

Por si os interesa, pese a que la gran mayoría han sido nombrados antes, dejo la lista completa de altas en la Liga el recién pasado mercado invernal:

Almería: Juanito, Luna y Feghouli.
Athletic: De Cerio.

Atlético de Madrid: Elías y Juanfran.
Osasuna: Corominas y Cejudo.
Barcelona: Afellay.
Deportivo: Xisco, Javito y Sand.
Levante: Da Silva, Jefferson Montero.
Málaga: Asenjo, Camacho, Demichelis, Maresca y Baptista.
Racing de Santander: Giovanni Dos Santos.
Real Madrid: Adebayor .
Mallorca: Ienaga.
Real Sociedad: Demidov.
Zaragoza: N’Daw y Paulo César Da Silva.
Sevilla: Medel y Rakitic.
Sporting de Gijón: De Castro.
Valencia: Gonçalves y Rami.
Villarreal: Cicinho

En la Liga Adelante y Segunda B no ha habido una actividad mayor que en la Liga BBVA, los mas llamativos quizás sean la macha de Juande (Betis) al Granada, el refuerzo del Villareal B con Wakaso, la marcha de Rochina del Barça B al Blackburn Rovers y en Segunda B la sorprendente llegada de todo un Primera División como Iván González al Real Madrid Castilla procedente del Málaga CF, interesante fichaje que hace tener al filial blanco con una pareja que de un nivel muy superior a la categoría que había, la formada por Raúl Goni y el mencionado Iván.

Premier League, el gran desembolso.

Quizás aquí el mercado invernal se ha llevado la palma, los mejores fichajes sin duda alguna se ha visto en las islas británicas, también los mas caros. Repasemos lo que ha sido el mercado en Inglaterra:

Fue el primer bombazo en caer, pese al interés del Madrid, el delantero Bosnio del Wolfsburgo Alemán, Edin Dzeko, por unos 35 millones acabo vistiendo la camiseta del City, este fichaje facilito el regreso de Santa Cruz a su ex equipo, el Rovers y la marcha de Adebayor al Madrid. Todo el mundo espera grandes cosas de este genial futbolista, un jugador con una gran planta y una calidad brutal, que ya le hicieron triunfar en Alemania pese a ser en sus principios objeto de burlas en Bosnia y que ha despertado el interés de los mejores clubes del continente. Dzeko viene a formar una de las parejas mas letales del planeta junto al argentino Carlos Tévez, que tiemble Manchester porque se avecina un ciclón de goles importante.

El segundo bombazo y casi sobre la bocina, fue el realizado por el Chelsea tras desembolsar la friolera cifra de 59 millones por Fernando Torres, ex ídolo de la afición del Liverpool, afición que justo tras enterarse del fichaje del madrileño por los londinenses provoco una quema de camisetas en la ciudad de los Beatles que al momento protagonizo todas las portadas de los mejores diarios británicos. Junto con Torres, un fichaje que hará disfrutar al Liverpool de otra gran delantera al unir a este con Drogba, llego el central brasileño del Benfica –David Luiz- por otra importante cantidad de dinero, esta vez fueron 35 millones de euros, el central será pareja de Ferry que se había quedado algo huérfano sin Ricardo Carvalho, ahora con Mou en Chamartín, y tras las no cumplidas expectativas del también brasileño, Alex. Temible el equipo que esta armando el magnate mas famoso del fútbol, Roman Abramovich, que pretende tirar de nuevo de su viejo amigo el talonario para reestructurar un Chelsea que anda algo mayor de edad y de también hay que decirlo, ideas.

Pero no todo el mercado ingles se resume en estas 3 incorporaciones, precisamente la gran cantidad de dinero inyectada por el magnate Ruso al Liverpool han conseguido que los Reds refuercen sus delantera con 2 delanteros de primerísimo nivel como son el uruguayo, ex del Ajax, Luis Suárez que como ya sabemos este mismo año estuvo en la pugna por la bota de oro y fortuitamente tuvo una actuación milagrosa en la participación de su selección en el Mundial tras salvar con la mano un balón ante Ghana que mas tarde el jugador Ghanés desaprovecharía tras errar el penalti pitado en dicha jugada, con el uruguayo llego también el ex del Newcastle gran goleador de la presente edición de la Premier League, Andy Carroll, jugador que tanto el año pasado en la Coca-Cola Championship y en este comienzo de temporada esta demostrando ser un goleador total que domina a la perfección del juego aéreo y que se ha ganado la titularidad como 9 en la selección inglesa. A priori todo normal excepto por el precio de dichos fichajes, el de Suárez por 23 millones no parece nada descabellado ya que es un jugador que asegura goles y ya se ha estrenado con el Pool pero los 40 pagados por Carroll pese a la calidad de este si parecen excesivos, el Newcastle pese a le perdida de su gran estrella y referente arriba sale beneficiado ya que cuenta con 40 millones que ya lo quisieran muchos clubes para reforzarse y tapar agujeros sumado al traspaso de Ireland, proveniente del Villa, que estará en calidad de cedido hasta el final de temporada.

Otro de los grandes beneficiados en este mercado ha sido el Aston Villa, obviando la marcha de recién llegado este verano Ireland en aquel intercambio con el City por Millar y el fichaje del veterano Pires, los villanos quizás hayan sido de los mejores en equipos en reforzarse de toda Europa, si ha su potencial con los Young, Agbonlahor, Petrov, Downing y cia le sumamos el de un killer como Bent que se esta saliendo esta temporada pese a que la pasada en el Sunderland lo bordo, la de Makoun proveniente de Lyón para dar consistencia y músculo al centro del campo y por ultimo la del motor Yankee, Walker, Michael Bradley ¿A que puede aspirar este Villa? De consolidarse este equipo, tan solo por el centro del campo –Makoun, Bradley y Delph- y por el poder ofensivo, a mucho pese a que ya este en una fase del campeonato algo tardía. Se presenta interesante el futuro en Villa Park.

Otros movimientos destacados han sido el de James Beattie al Blackpool, Martins que regresa a la Premier para jugar en el Birmingham, Rochina y Santa Cruz al Rovers, el joven Conar Thomas al Liverpool, Carew al Store City, O´Hara al Wolverhamton, Vela al WBA y Adrián López al Wigan entre otros muchos.

También destacar los packs de fichajes de equipos como el Sunderland que se ha hecho con los servicios de Muntari (Inter de Milán) y Sessegnon (PSG), el West Ham con Wayne Bridge (Manchester City), Gary O’Neil (Middlesbrough), Demba Ba (Hoffenheim) y Robbie Keane (Tottenham) y por ultimo tras muchos intentos el fallido fichaje del Tottenham de un 9 tras probar con Forlán, Rossi, Kun Agüero, Llorente y Carroll el ultimo día de mercado, aun así los Spurs se han hecho con los servicios del central sudafricano Khumalo y la estrella también sudafricana del Everton, Peinar que viene para reforzar el centro del campo y que completa una formidable plantilla digna de un equipo Champions.

Escalofriantes cifras que se asemejan mas a las de un mercado veraniego.

Seria A, refuerzos sonados para dar emoción al campeonato italiano.

Bueno el mercado en Italia no ha sido tan movido como el vivido en Inglaterra pero aun así ha dejado nombres de mucho interés que dan un salto de calidad a una mas emocionante que nunca Seria A.

El Milán revoluciona su equipo en prácticamente un mes con las llegadas de Cassano (Sampdoria), Petkovic (Vojvodina), Valoti (Albinoleffe), Emanuelson (Ajax), Van Bommel (Bayern Mónaco), Didac Vilà (Espanyol) y Legrottaglie (Juventus).

Tras la marcha de Ronaldinho al Flamenco el Milán ato de inmediato al renacido talento italiano, Antonio Cassano que tras su mala experiencia en Madrid decidió seguir por el buen rumbo y se salio literalmente en la Sampdoria, motivo por el cual hoy esta en San Siro vistiendo de Rossonero. También muy destacadas la llegada de los dos holandeses Van Bommel y Emmanuelson, el primero llega tras su mala relación con Van Gal en el Bayern y el segundo a priori para reforzar el lateral zurdo que tan pobre había sido estos años atrás, seguro que veloz jugador aportara salida de balón y juego de asociación, gran fichaje. Curiosamente y aprovechando la crisis del Espanyol, el equipo milanista aprovecho para fichar a otro lateral, esta vez el diestro Didac, uno de los jugadores mas prometedores del fútbol español que promete dar guerra. Otros como Petkovic, Valoti o el veterano curtido en mil batallas, Legrottaglie vienen a sumar en un equipo que parece que por fin esta revolucionando una plantilla que cada año envejecía mas y mas.

Nos vamos al vecino y a la vez máximo rival del Milán, el Inter de Leonardo, que pese a recuperar la senda de la victoria que Benítez no supo encauzar se ha reforzado con Pazzini, otro ex Sampdoria, que ya ha demostrado que tiene gol ya que en su corta estancia aquí ha logrado 3 golitos nada mas y nada menos. Otros como Ranocchia (Génova), Kharja (Génova), Castaignos (Feyenoord) y Nagatomo (Cesena) vienen a completar una plantilla que se ha quedado algo debilitada con bajas de última hora y que se presumía algo corta. Destaca el fichaje del lateral Nagamoto, que tras su excelente copa Asia y ser un jugador con experiencia en el Calcio promete ganarse el puesto a base de esfuerzo y calidad. Precisamente su lugar en el Cesena lo ocupara Davide Santón, el prometedor lateral brasileño se marcha en busca de oportunidades y de explotar su fútbol.

La Juve, otro grande de Italia, es de las que tampoco se puede quejar de las compras adquiridas este mercado invernal. Se ha hecho con la cesión del eterno y gigante delantero Luca Toni y de Matri, una de las sensaciones de los últimos años en el campeonato y que tras ser seguido por muchos clubes europeos al final desembarco en Delle Alpi con ganas de demostrar la calidad que le atesora. Branescu y Barzagli vienen para reforzar al equipo en aspectos defensivos, el primero se une a una gran lista de porteros dispuesto a sumar más y el otro, llegado de Alemania, aportara experiencia y seguridad a la zaga de la Vecchia Signora después de la salida de Legrottaglie al Milán. Si duda la Juve quiere salir del pozo donde se encuentra en esta fase del campeonato y se ha reforzado para ello, plantel tiene de sobra.

El Parma y la Sampdoria, este ultimo después de ser desmantelado, también ha protagonizado en cierta medida el mercado. El primero se hecho con un los fichajes de Palladino (Génova), Modesto (Génova), Calvo (Aris Salonicco), Terrón (Terrassa) y Amauri (Juventus). Destacan sobre el resto Palladino y sobre todo el gigante, tanteado por el Madrid, Amauri que después de no demostrar su valía en Turín viene a ganarse el pan al Parma. La Sampdoria, después de las importantes bajas de sus dos referentes en ataque como eran Pazzini y Cassano ha traído a Macheda (Manchester United), Martella (Pescara), Laczko (Debrecen), Maccarone (Palermo), Icardi (Barcellona), Biabiany (Inter), Celiak (NH Zagabria), Martinez (Brescia) y Perticone (Livorno). De todos estos, sin duda el que mas llama la atención es Macheda, el joven italiano que ya salvo a Ferguson de dejar escapar una liga hace 2 temporadas y que ha falta de oportunidades en Old Trafford viene a intentar la difícil tarea de hacer olvidar a Pazzini o Cassano.

Otros de los mas sonados ha sido la incorporación del talento noruego, Huseklepp por parte del Bari que refuerza su ataque con este polivalente futbolista que aparte de actuar en banda puede jugar perfectamente arriba, recordemos que casi emigra el pasado verano a Londres para jugar en el Chelsea. Víctor Ruiz, el káiser de Cornellá, que al igual que Dídac por problemas económicos viene a reforzar la zaga de la gran sorpresa de esta seria A, el Nápoles, junto con Mascara. El Brescia que pese a reforzarse en exceso ha traído al veterano Zanetti de Florencia y a uno de los mayores talentos de la Seria A, Lanzafame, en calidad de cedido por la Juventud y que seguro dará mucho que hablar en estos 6 meses. Y por ultimo el regreso de uno de los futbolistas mas talentosos que ha dado el fútbol italiano en la ultima década, Rosina, que vuelve tras su paso por el frió Zenit ruso y refuerza mas aun el centro del campo del mencionado antes, Cesena.

Bundesliga, mercado marcado mas por salidas que por refuerzos.

Quizás en este mercado, el equipo mas beneficiado haya sido el Schalke 04 de Raúl que pese a la salida de uno de sus baluartes como Rakitic se ha incorporado bastante bien. El culebrón hispalense del mercado, Annan, llega del Rosemborg para fortalecer la medular del equipo germano, también ha llegado un veterano de guerra curtido en mal batallas y que puede presumir de ser un euro campeón, hablo de Charisteas que tras quedar libre por el Arles-Aviñon llega a Gelsenkirchen dispuesto a buscar su segunda juventud. Otro ex de la Bundesliga, precisamente en el Bayern, es Karimi que regresa de su país Irán para reforzar el ataque. Y por ultimo, pese a no ser un fichaje, si lo podemos considerar refuerzo, el canterano Draxler también apodado como el Raúl alemán se esta ganando poco a poco un hueco en el equipo a base de goles y buenas actuaciones, fue autor del gol que permite seguir vivo al equipo en Copa, interesante futuro tiene el fútbol bávaro con este chaval.

De la zona privilegiada del campeonato, destacan la llegada de Luiz Gustavo al Bayern de Munich, el pack de 4 formado por M’Bokani-Helmes-Polak-Tuncay que desembarca en el Wolfsburgo tras la marcha de su estrella, Dzeko. Y quizás otros mas sonados como el de Babel al Hoffenheim y de Rensing al Colonia. Como ya hemos dicho ha sido un mercado marcado más por las bajas que por el número de incorporaciones.

Decir también que el actual lider, el Dortmund, no se ha reforzado en este mercado.

Ligue 1, mas de lo mismo en cuanto al numero de llegadas.

Otra de las también consideradas grandes ligas de Europa, no puede presumir excesivamente de llegadas.

Después de todo un invierno en el que se especulo su marcha al nuevo rico del fútbol español, el Málaga, el mediocentro Malí del Real Madrid, Mahamadu Diarra se macha al Mónaco que casualmente se ha desprendido de uno de sus fichajes estrellas de verano como es el congoleño M’Bokani que va ha probar suerte al Wolfsburgo.

Este fichaje y la llegada de André al Burdeos quizás hayan sido de los más remarcables de un muy triste mercado invernal, que también ha sido perjudicado por las bajas de Sessegnon que dejo Paris para emigrar al Sunderland ingles o la fallida contratación de Payet por el PSG.ç

Más fichajes en el resto de Europa y el mundo.

Si hay un equipo que se ha reforzado de lujo fuera de las grandes ligas, este es sin duda, el Besiktas turco de Guti que incorporo de una tacada a los portugueses Fernándes procedente del Valencia, Simao que abandono la capitanía del Atlético de Madrid y el sueño oculto de Mourinho, el ex atacante del Werder Bremen, Hugo Almeida.

En Portugal mas que por llegadas el mercado invernal ha dejado grandes sorpresas en el tema de salidas. Las mas sonadas quizás la de David Luiz que deja el Benfica por 35 millones para compartir con Terry el puesto de central en Stamford Bridge, también del Benfica partió la gran decepción estadounidense, Freddy Adu que se va a Turquía en busca de minutos. El atacante Liedson abandona Lisboa para sorprendentemente recalar en el Corinthians brasileño de Ronaldo y Dentinho.

El Celtic escocés se ha reforzado con una vieja gloria del fútbol británico, Freddie Ljungberg, que después de su fugaz paso por la Major League Soccer de EEUU regresa a las islas, esta vez a Escocia, para ayudar al Celtic en sus objetivos de cara al final de la temporada.

Y por ultimo, para terminar este repaso a lo que ha sido un muy intenso mercado invernal nos quedamos con el regreso de dos hijos del fútbol brasileño de mayor nivel a su país, hablo de nada mas y nada menos que Ronaldinho, el ex ídolo blaugrana que tras su no tan exitoso paso por Milán regresa a Brasil para dar gloria a un mítico de la competición como el Flamengo y Rivaldo, que pese a sus 38 años llega a Sao Paulo con la máxima ilusión, por cierto el mítico futbolista que milito en el Deportivo de la Coruña y FC Barcelona ya se ha estrenado con su nuevo equipo, marcando un autentico golazo en la copa paulista.

Y esto ha sido todo lo que ha dado de si este intenso mercado invernal, un mercado de invierno peculiar que ha dejado muchas sorpresas y grandes fichajes.

Esta entrada fue publicada en PlanetaGonzo. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario